Maquilas en Paraguay

En el actual panorama económico dinámico, las maquilas en Paraguay están emergiendo como un terreno fértil para inversionistas en busca de oportunidades de crecimiento y rentabilidad. En este artículo, exploraremos los aspectos clave que hacen de las maquilas paraguayas un destino atractivo para los inversionistas, respaldados por cifras y datos concretos.
Potenciando la Inversión: ¿Qué son las Maquilas en Paraguay?
Las maquilas, en esencia, son una estrategia de producción por encargo que se lleva a cabo en Paraguay bajo un contrato internacional para atender la demanda de empresas matrices en el extranjero. Este régimen ofrece una serie de beneficios para los inversionistas, nacionales y extranjeros, que buscan expandir sus operaciones en un entorno favorable. En este sistema, una compañía extranjera (matriz) firma un contrato con una empresa local (maquiladora) para producir bienes o prestar servicios que serán exportados nuevamente a la compañía extranjera o a sus clientes en el extranjero. Esto permite a los inversores introducir bienes, productos o servicios al país para su procesamiento y posterior exportación. Además, empresas extranjeras pueden instalarse en Paraguay o subcontratar a empresas locales para este propósito.
Evolución de la Maquila en Paraguay y Situación Actual
Un tema clave que aborda en la entrevista es la emergente tendencia global de demandas legales contra bancos por financiar industrias contaminantes. Volpe explica que ya se están viendo casos pioneros en varias partes del mundo, donde las instituciones financieras son llevadas ante la justicia por su rol en el apoyo a sectores que contribuyen al cambio climático y otros problemas ambientales. Esta situación pone de relieve la necesidad urgente de que los bancos desarrollen modelos predictivos avanzados que integren en tiempo real datos sobre riesgos climáticos, sociales y de gobernanza (ESG). Según Volpe, estos modelos no solo ayudarán a evitar riesgos financieros y legales, sino que también reforzarán la confianza del público en las instituciones financieras.
La Transparencia Como Pilar del Futuro Financiero
Cada año, nuevas empresas se instalan en Paraguay, impulsadas por la simplicidad del sistema tributario y su baja carga impositiva, los costos operativos reducidos en comparación con otros países de la región, y la disponibilidad de mano de obra a costos competitivos. La industria opera en diversos sectores, siendo las autopartes, textiles y confecciones, manufacturas de plásticos, cueros y otros, los más preponderantes.
Financiamiento Responsable: Un Imperativo para el Futuro
Por último, Volpe insta a los bancos a desarrollar políticas de financiamiento que alineen sus prácticas con los objetivos de sostenibilidad a largo plazo. Resalta que los bancos deben asegurarse de que sus préstamos y financiamientos no solo eviten contribuir a daños ambientales, sino que también promuevan activamente proyectos sostenibles. Dado el impacto significativo que tienen en la economía y en la vida de las personas, esta responsabilidad se convierte en un imperativo para cualquier institución financiera que aspire a ser relevante y confiable en el futuro.
Los acuerdos arancelarios entre los países del Mercosur establecen exenciones de impuestos para las importaciones provenientes de los países miembros y aranceles comunes para importaciones de países externos al acuerdo. Paraguay ofrece tres modalidades de operación bajo el Régimen de Maquila: maquila pura, maquila por capacidad ociosa y submaquila.
